DEL "BIPARTIDISMO" AL SISTEMA DE PARTIDO
HEGEMONICO-PRAGMATICO: EL COLAPSO DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN LA DÉCADA DEL NOVENTA
ALEJANDRO URIBE BEDOYA
alejosuave@hotmail.com
El autor es un escritor e historiador que fue expulsado de varias instituciones de Colombia por sus conocimientos sobre el fascismo. Él fue expulsado de la FLACSO sede México por profesores franquistas españoles y argentinos que le impidieron graduarse como maestro en Ciencias Sociales. Fue vetado en la Universidad Tecnológica de Pereira y expulsado de varios colegios entre ellos el Colegio “Manuel Elkin Patarroyo” de donde lo licenciaron por crear un cine-club antifascista, del Colegio Aquilino Bedoya por defender las comunidades indígenas y del Colegio Agustín Nieto Caballero por crear un sindicato de educadores por contrato. Él ha sido adoptado como refugiado político por el Estado de Ginebra en Suiza y allí continúa sus estudios sobre la sociedad colombiana.
A la memoria de Edelberto Arias, profesor y amigo
RESUMEN: Con los inicios del Frente Nacional entre 1958 y 1978 se impuso en Colombia un sistema de Partidos dudosamente bipartidista. Después de finalizado el Frente Nacional, el sistema bipartidista de forma, pero no de fondo, colapsó y fue reemplazado por un sistema de partido hegemónico pragmático; la hegemonía correspondió al Partido liberal quien se transformó en una especie de PRI mexicano a la colombiana y dominó la escena política del país desde 1978 hasta el 2002 fecha en que se produce la desvandada hacia el uribismo. La violencia paramilitar ayudó a la consolidación de esta hegemonía y este estudio demuestra con argumentos cientificos y estadisticas, como colapsó el bipartidismo en Colombia.
"Toda Ciencia comienza con sacrilegios"
Maurice Duverger
INTRODUCCION
Los estudios sobre el Sistema de Partidos en Colombia, son escasos; ello me motiva a profundizar en uno de los temas que pueden generar amplia polémica, debido a que detrás de su análisis, por tradición se han escondido intereses mezquinos que pretenden ocultar la realidad.
Es cierto, la relación liberales-intelectuales en Colombia es amplia, ellos los nombran como profesores universitarios, financian sus proyectos y les otorgan cierto status que no tuviesen si fuesen sus opositores; pero más allá de ello está la ética científica que exige la mayor objetividad posible y la aplicación rigurosa del método científico para construir el lenguaje de la ciencia,principio que no se obvia para nada en las Ciencias Sociales y Políticas.
Que Colombia sea un país democrático, es una de las grandes utopías de los humanistas, pero hacerlo presentar con ese ropaje desde la teoría, mientras la realidad demuestra el carácter autoritario y en algunas regiones totalitario de nuestro sistema político, es un acto descabellado. El presente trabajo tiene la meta de presentar una realidad que sin lugar a dudas es una de las causalidades más importantes de la violencia social en Colombia: la conformación de un Sistema de Partido Hegemónico, autoritario, que es contrario a cualquier principio democrático, a cualquier criterio de participación.
Demostrar es uno de los grandes principios de la Ciencia y esta hipótesis la haremos valedera acudiendo a los instrumentos que la Ciencia Política nos otorga para ello; en primer lugar, partiremos por acercarnos a la definición de Sistema de Partidos, posteriormente y en base a las estadísticas electorales en Colombia, haremos el balance del Sistema de Partidos a lo largo de la década del noventa y finalmente experimentaremos con el análisis del Sistema de Partidos en el eje cafetero, Caldas, Risaralda y Quindío. Una segunda parte de este ensayo, es "La medición del Sistema de Partidos en Colombia desde los índices de la Ciencia Política", lo que indica que en esta primera parte simplemente analizaremos el problema desde cifras, no con fórmulas.
Para el análisis, enfocado en el período postfrente nacional, he tomado dos grandes períodos, el primero desde que culminó el frente nacional en 1978 hasta la puesta en marcha de la nueva constitución en 1991 y el segundo desde 1991 hasta finales del la década del noventa, esta primera parte se refiere a la etapa más reciente; son dos subperíodos que nos explican los cambios acaecidos en el Sistema de Partidos, ya que los marcos constitucionales y la competencia política son diferentes en ellos.
1. SISTEMA DE PARTIDOS: EL DEBATE
Los Sistemas de Partidos tienen como base fundamental los Partidos políticos.Los Partidos constituyen una especie de puerta estrecha por donde se cuelan los gobernantes,los partidos aunque llegan al poder no son los verdaderos autores de decisiones políticas,pero tampoco son ajenos a ellas.
Definamos el Sistema de Partidos como el conjunto estructural,constituido de relaciones ya sea de oposición o de cooperación que existen entre los Partidos Políticos que a su vez interactúan en la escena política en una misma sociedad,por tanto el Sistema de Partidos es plural,razón por la cual generalmente se excluye el análisis del llamado sistema de Partido Unico.Dentro de un Sistema de Partidos las relaciones entre los Partidos pueden ser de conflicto o de cooperación:de cooperación en el caso de las coaliciones,las cuales pueden ser coyunturales o no;de conflicto,propias de los sistemas bipartidistas,es decir,entre dos polos completamente cerrados que se disputan el manejo del poder.
En los sistemas bipartidistas,es esencial para los Partidos definir las formas que les permiten alternarse en el poder y lo logran corriendo a los intrusos,es decir,a los otros partidos.La cooperación también se da en sistemas multipartidistas,donde la coalición,no solo es asunto de las mayorías sino que también se da en el seno de la oposición,lo que define la diferenciación entre partidos de sistema y partidos antisistema,partidos "atrapatodo" y "partidos programáticos".Los primeros están mas cerca del gobierno y más interesados en gobernar que en transformar,los segundos,se sitúan en los extremos del espectro político,a la izquierda o a la derecha,su ideología no está bien afinada,pero si bien afirmada.
En cuanto a los sistemas de Partidos,Duverger nos presenta un modelo originalmente sencillo,fundado en el ejemplo de la III república francesa considerando al bipartidismo como algo natural,pues dice:"la lógica del conflicto social,opone espontáneamente el orden y el movimiento,el progreso y la nación,la izquierda y la derecha,sin embargo,todo se complica de inmediato,pues el bipartidismo requiere de otros elementos ausentes en Francia donde el multipartidismo está bien implantado", a razón de diversos factores y el factor fundamental que encuentra Duverger para establecer la diferencia,es el Sistema Electoral.
Un Sistema Electoral en dos vueltas favorece los movimientos paradójicos de centrismo y cinistrismo,durante la segunda vuelta los Partidos del Sistema buscan captar el segmento critico es decir,el voto flotante que se sitúa al centro del espectro político y que permite fabricar una coalición mayoritaria.
Desde esta perspectiva todo se juega en el momento,la izquierda busca al centro-derecha,la derecha busca al centro izquierda,esta desembocadura al centro se paga con el cinistrismo,que en este caso se paga con la deserción de la parte más extremista de la izquierda y de la derecha para dar paso a los partidos antisistema,un segundo factor portador de multipartidismo se identifica bien por encontrarse en la línea de fractura de orden lingüístico,religioso o simplemente de naturaleza ideológica internas en los Partidos de izquierda o de derecha,desde estas capturas es que surge la superposición de dualismos distintos.
En los sistemas democráticos y pluralistas,tanto los elementos y los sistemas electorales como los sistemas de partidos,son partes de un mismo proceso y ninguno viene antes o después del otro.El sistema de partidos es moldeado por la ley electoral la que a su vez es la reglamentación de algunos preceptos de la constitución.El estatuto constitucional,el estatuto único de los Partidos es de esta forma un apoyo de existencia de la modernidad política.
El encuadramiento jurídico de los partidos en éste caso,estamos hablando de un encuadramiento pluralista,poliárquico,porque el encuadramiento que se da en los sistemas de partido de Estado,es uno que no deja que prosiga la existencia de partidos y por tanto la lucha de partidos,queda claro que nos debemos situar pues en los sistemas competitivos,en este sentido los Partidos están sometidos voluntariamente a los procesos electorales,no puede ser de otra manera,en éste punto vale la pena recordar una vieja definición de Partido,"un partido es una asociación voluntaria de hombres,que buscan acceder al poder político,a través de medios pacíficos y legales,la estrecha e inextinguible relación entre Partidos y esfera jurídica en los sistemas pluralistas es solo viviente sino necesaria para la reproducción de la vida política y de la vida social que lo componen".
Un partido político moderno busca conquistar el poder político,también ejercer otras funciones,por ejemplo,puede servir como conector entre las demandas sociales y las gobernantes,puede ser un organizador social,un promotor de políticas públicas,un sistematizador de ideologías entre muchas otras funciones,sin embargo,la función electoral se ha convertido en la esencial para los Partidos políticos.
Un sistema de partidos es un conjunto de partidos políticos cuyas inter-relaciones sostienen la estabilidad de poder que la hacen funcionables,el sistema de partidos es entonces el motor del sistema político.Sus rieles sobre los que se desplaza son la constitución por un lado y también la reglamentación electoral.El sistema de partidos,es también un sistema de interdependencias partidistas,los partidos se necesitan recíprocamente,la existencia y reproducción de uno está en proporción a la existencia y reproducción de otros.Los Partidos devienen instrumentos de regulación política desde esta perspectiva,es decir,regulan la lucha legal y pacifica por el poder,sea por conquistarlo,sea por mantenerse en el,y esto a través de elecciones libres,de ahí la importancia fundamental de los sistemas electorales.
Los procesos electorales constituyen el espacio de acción de los ciudadanos, de su participación en las elecciones.Allí donde las elecciones son libres,equitativas y sinceras,allí los procesos electorales son esenciales para que se de la competencia de los partidos por el poder.Si esas condiciones de libertad,de equidad,de honestidad se cumplen,estamos en presencia de un sistema democrático y pluralista,democrático por que son elecciones libres,equitativas y sufragantes,como ya hemos dicho y es pluralista,porque concurren diversas y disímiles fuerzas que se disputan el poder.
En este caso estamos en presencia de un sistema poliárquico,tal como lo formuló Robert Dahl.El sistema de gobierno poliárquico se apega a las siguientes condiciones: las decisiones de gobierno corresponden a autoridades constitucionales.Las autoridades constitucionales se eligen gracias a elecciones regulares y de equidad,libres y sinceras,los ciudadanos son libres de cuestionar las acciones del gobierno,todos los ciudadanos participan con un sistema de información pluralista y concurrente,puede crear asociaciones y partidos políticos y adherirse a ellos con el fin de conquistar el poder político,a través de la competencia electoral.
El cuadro pintado a grandes rasgos por Duverger,fue reanalizado por Giovani Sartori.Sartori introduce al interior de los modelos precedentes,bipartidistas y multipartidistas, las nociones de polaridad y polarización,saca de la clasificación a todos los partidos cuya presencia o ausencia no cambia nada la
conformación o preservación de los gobiernos.De acuerdo con la clasificación funcional de los sistemas de Partidos propuesta por Sartori,existen dos grandes sistemas:los competitivos y los no competitivos.
El sistema de partidos en el cual el poder no se encuentra en juego en las elecciones,es no competitivo porque la competencia termina,dice Sartori y la no competencia empieza cuando a los adversarios o a los oponentes se les priva de la igualdad de derechos,o se les ponen impedimentos o se les amenaza o se les sanciona por atreverse a decir lo que piensa.
Lo fundamental para el autor sin embargo,es lo que llama la dualidad de las relaciones políticas por encima de la norma,Panebianco aplica también este esquema para el análisis de los Partidos,la norma y los principios del Partido es lo que permite entender sus relaciones internas de poder,lo que interesa,es la realidad de las relaciones entre los Partidos,el criterio basado en el numero de partidos realmente existentes al que hacia referencia Duverger, Sartori,indica que debe tomarse en cuenta los partidos importantes,los partidos son importantes sea porque alcancen un numero significativo de votos o de curules o bien si no es necesaria una coalición para acceder al poder también si cuenta con posibilidades de intimidación,usa un criterio cuantitativo y un criterio cualitativo para estudiar el nivel y la importancia de los Partidos.
La importancia de los Partidos se determina por el volumen de votación que obtienen cuando actúan en un determinado período de tiempo.Lo anterior se puede observar,contando la cantidad de escaños que obtienen los partidos en las elecciones.Con respecto al criterio cualitativo,diríamos primero que como la cantidad de votos puede dejar fuera a Partidos cuya importancia,ceden otros criterios,es posible explicar estos criterios.Uno de ellos es la capacidad de coalición de Partidos con baja votación.
Esa capacidad de coalición proviene de la posibilidad de que uno o varios pequeños partidos se alíen con alguna fuerza parlamentaria que permita constituir gobiernos.Por tanto,estos pequeños partidos son importantes,no por el numero de votos sino porque su alianza con un partido mas fuerte permitiría la constitución de gobiernos en el caso de los sistemas parlamentarios.
Pero los Partidos que no tengan muchos votos, ni muchos parlamentarios y que tampoco por razones fácticas o ideológicas,obtienen coaliciones de gobierno,no por eso dejan de tener su importancia.Entonces en este caso muestran capacidad de movilización,así son importantes si su presencia o ausencia en las justas comiciales puede modificar los resultados.Con esa base Sartori propone una tipología de dos tiempos,como habíamos dicho en un principio los Sistemas competitivos y los no competitivos,dentro de los competitivos encontramos los sistemas de Partidos predominantes,el bipartidismo,el pluralismo moderado y el pluripartidismo polarizado.Dentro de los segundos,es decir,dentro de los no competitivos están el sistema de partido único y el sistema de partido hegemónico,el primero se subdivide a su vez en autoritario,totalitario
En cuanto a los sistemas competitivos,los sistemas de pluralismo polarizado,son aquellos sistemas que cuentan con cinco o mas de cinco partidos importantes,en virtud de la gran fragmentación del voto, en todos los casos las posibilidades de coalición resultan fundamentales en la dinámica del sistema.De pluralismo moderado son aquellos sistemas compuestos por mas de dos y menos de cinco partidos importantes,no quiere decir que no haya mas partidos.Para el caso del pluralismo moderado se destaca la posibilidad de autonomía de los Partidos sobre la capacidad de coalición.
Ello deriva de la fuerza que cada agrupación tiene debido a la poca fragmentación del voto,la ausencia de algunos de los Partidos puede modificar el resultado de los comicios.Para los casos de los sistemas competitivos,la polarización,la moderación o la fragmentación del voto está en función de la direccionalidad que se le imprime al voto,si hay muchos partidos y los votos favorecen a muchos partidos asistimos a la polarización,si hay muchos partidos y la votación favorece unos cuantos,es decir si el voto está mejor dirigido,entonces estamos ante los casos moderados que nos permiten explicar no solo el bipartidismo,sino también el sistema de partido predominante.
El criterio es en primer lugar un criterio de orden cuantitativo y en si el voto es muy polarizado,muy fragmentado,a lo cual habría que agregar la capacidad de coalición en cada caso o de intimidación de los partidos,para definir la importancia de estos.
El bipartismo cuya característica cuantitativa se combina a la perfección con la cualitativa,tiene como fundamento,el hecho de que ninguno de los dos partidos puede gobernar solo,por eso el bipartidismo,necesita formar coaliciones para gobernar,poseer tanto la mayoría de los votos,como los escaños y el parlamento,las demás fuerzas en consecuencia existen pero su presencia no modifica el rol fundamental de los partidos mas grandes.
Un principio básico del bipartidismo es la posibilidad real de alternancia entre las dos fuerzas principales,como principio de funcionamiento del sistema.En el sistema de partido predominante un partido es mas fuerte que todos los demás,pero ello es por voluntad libre del electorado y en un cuadro de equidad en las condiciones de la competencia política.
Dicho de otra manera,según Sartori,un sistema de Partido predominante,tiene que ver con la importancia superior de un solo partido,pero también con la voluntad libre del electorado para mantenerlo en el poder.Quiero decir que para mantenerlo en el poder y para eventualmente suplantarlo,sustituirlo,es decir,en ninguno de esos dos casos se violan o se violentan los principios de equidad y de libertad.El sistema de partido predominante se da pues en un marco de elecciones competitivas,el concepto de partido predominante surge de una propuesta de Duverger.
El concepto de partido predominante es poco preciso y ambiguo en la teoría de partidos.Fuertemente criticado por Sartori, sin embargo,tanto el concepto de Duverger como de Sartori, presentan serias deficiencias para el análisis político,por la siguiente razón:ambos lo entienden o lo confinan a la permanencia de un partido en el parlamento, durante dos o mas legislaciones,es decir,nuestros autores lo piensan para un sistema de tipo parlamentario y no para los sistemas presidenciales.Sartori propone hablar en su lugar de Partido predominante,y con esto a lo que se refiere es a un partido cuya hegemonía es transitoria.
Ambos autores permiten reflexionar acerca de la función de un partido dominante,en el caso de un régimen presidencializado fuertemente influido por la institución presidencial,por este hecho los sistemas con los cuales el presidente de la república se elige con base en el voto secreto y directo quedan fuera.
El concepto de dominación así reducido,deja de lado la relación de un partido con el triunfo electoral de su presidente,esta ausencia conceptual es mas preocupante si se toma en cuenta,ya que la dirección presidencial en el caso de los regímenes presidenciales,semipresidenciales o presidencializados es mas preocupante porque no aparece,no puede ser aplicable desde el presidente de la república,se elige a través del voto universal o secreto,en todo caso para nuestros fines debemos destacar que a pesar de la ambigüedad y las acusaciones que arrastra,el concepto,en conclusión es que un sistema de Partidos dominante hace referencia inmediata a un ambiente competitivo,conserva la posibilidad de alternación en el poder.
El partido predominante se diferencia de los sistemas no competitivos,dentro de estos el caso extremo lo represente el sistema de partido único,en este la propia constitución prohíbe la existencia de otros partidos políticos,es el clásico sistema de partido de Estado,el partido de Estado es un partido constitucional,es la negación de la diversidad y la pluralidad políticas,solo existe en un sistema electoral no competitivo,el poder político no se encuentra en juego en las elecciones y las elecciones no sirven para seleccionar los gobernantes.Esta es la frontera que separa los sistemas competitivos de los no competitivos.Un sistema de partido único según Sartori puede ser totalitario o autoritario,en el primer caso el papel de la ideología es fuerte,el de la coacción es alta y el de la arbitrariedad ilimitado.
Entre el sistema de partido predominante y el único encontramos una variante que es el sistema de partido hegemónico,este supone la existencia de varios partidos,de los cuales uno decide la subsistencia de los demás.Su característica es la existencia de un partido entorno del cual gira el resto de los partidos,el partido central es el hegemónico y el resto son satélites que dan la imagen de pluralidad,de ahí que sea pertinente que Sartori señale que se trate de estudiar la situación real de interdependencia política y no tanto la norma,este sigue siendo estrictamente no competitivo,la alternancia de partidos en el poder es nula.La elecciones por su parte tampoco son fundamentales para elegir el gobernante,supone la ausencia de fuerzas de oposición en capacidad real de disputar los diferentes niveles del poder,prefiere únicamente la existencia artificial de partidos que dan igualmente una idea artificial de pluralismo.
2. LA CARACTERIZACION DEL SISTEMA DE PARTIDO HEGEMONICO
Sobre el Sistema de Partidos reciente en Colombia, son muy pocos los estudios; Pierre Gilodhes lo caracteriza entre 1989 y 1992: "Osciló, en primer lugar, entre un bipartidismo de dominación y un sistema de partido dominante(...) para llegar al final hacia una apariencia de pluripartidismo, que se pudo observar en condiciones de baja participación , en la elección de diciembre de 1990 para la Constituyente" (1)
Una publicación reciente de Eduardo Pizarro (2) , que insinúa, apoyándose en los análisis de Scott Mainwaring y Timothy Scully, que nuestro país se enrumba hacia el multipartidismo, hacia un sistema "atomizado y fragmentado"; esta postura tiene amplia influencia en círculos académicos de importancia; también recientemente fue publicada en la revista "Análisis político, un ensayo de Juan Carlos Rodríguez (3) , que pretende demostrar tal aseveración.
Detrás del análisis de los sistemas de partidos siempre ha existido un profundo maniqueismo de parte de intelectuales que defienden los sistemas políticos liberales de la postmodernidad; en nuestros días se busca a toda costa, legitimar la existencia de democracias, puesto que la "democracia" representa el "espíritu de la época", al estilo de Habermas y por lo tanto en ámbito de las relaciones políticas internacionales, es una necesidad de los países, el presentarse como democráticos, este tipo de análisis representan un excelente carta de presentación y más aún, en un país tan conflictivo y violento como Colombia.
[1]GILHODES, Pierre. Sistema de Partidos y Partidos Políticos en Colombia. En Modernidad, Democracia y Partidos Políticos. Fidec-Fescol, Bogotá, 1993. P.
[2]PIZARRO, Eduardo. Hacia un sistema multipartidista? las terceras fuerzas políticas en Colombia hoy. Ponencia para el primer congreso de historia de colombia, Medellín, julio de 1997. Panel "De las armas a la política".
[3]RODRIGUEZ, Juan Carlos. Participación, sistema de partidos y sistema electoral. Análisis Político, No 33.
Más allá de las justificaciones deformantes, es muy importante demostrar lo alejado que se encuentra este tipo de análisis de la realidad: Colombia viró de un sistema dudosamente bipartidísta a un sistema de Partido hegemónico; digo dudosamente, porque me identifico con Giovanni Sartori, es improbable que el Frente Nacional haya instaurado un sistema bipartidista, o cualquier tipo de sistema de partidos, ya que para la existencia de este, es necesaria la competencia y la competitividad, situaciones que no existieron durante el Frente Nacional; la culminación de éste fue el inicio de un largo período de hegemonía liberal que se prolonga hasta nuestros días y que hoy se presenta como una fuerte dictadura que en varias regiones se ha constituido en verdaderos Sistemas de Partido Hegemónicos totalizantes, ya que el Partido Liberal ha obtenido, el ciento por ciento de las curúles en el Consejo Municipal, las Asambleas departamentales, la gobernación, la alcaldía y aún más del noventa porciento de los cargos de las juntas administradoras locales.
Las cifras estadísticas y los análisis empíricos los presentamos más adelante, por ahora respondamos dos grandes inquietudes: En qué consiste el "Sistema de Partido Hegemónico?, cual es su relación con los Sistemas electorales. Con respecto a la segunda pregunta, la Ciencia Política, desde los estudios de Maurice Duverger, vio abierto un fuerte debate con respecto a la relación entre los Sistemas electorales y los sistemas de Partidos, este autor propuso sus famosas leyes, que perduraron a lo largo del tiempo, criticadas por Rae y después por Giovanni Sartori, quien formulo cuatro leyes distintas; qué tipo de sistema de partidos, produce un proceso electoral, bipartidismo?, multipartidismo?,las leyes fracasaron por que la realidad empírica no compaginó en amplios casos con ellas; existiendo por ejemplo en Colombia, un Sistema de Partido Hegemónico, impulsado por un sistema proporcional, sería incoherente demostrarlo desde cualquier ley, aun cuando se pensaba que los temas proporcionales generaban multipartidismo. Es una discusión muy amplia, que Dieter Nohlen (4) clarifica de forma más precisa en sus estudios sobre los Sistemas de Partidos en el mundo: "los efectos políticos de los sistemas electorales dependen en gran medida de las estructuras sociales, de condiciones institucionales y comportamientos políticos. Es necesario considerar siempre las condiciones específicas de cada país". Es una critica a quienes pretenden interpretar los Sistemas de Partidos desde las leyes políticas.
[4]NOHLEN,
Dieter. Los Sistemas electorales en
América Latina y el debate sobre la reforma electoral. Instituto Universitario
Ortega y Gasset. Material mimeografiado.
Esta reflexión es muy importante, ya que nos obliga a profundizar en el pasado y presente de nuestra vida política para explicar las características del Sistema de Partidos nuestro; en Colombia se combina el Sistema Mayoritario con el proporcional, dicha combinación ha creado un Sistema de Partidos totalizante en varias regiones, ello no compagina con ningún tipo de ley, desvirtuemos entonces la explicación de nuestro Sistema de Partidos desde las leyes de Duverger, Rae o Sartori.
Con respecto a la definición de "Sistema de Partido Hegemónico", este es un término que tomo de la definición dada por Giovanni Sartori , el parte en sus escritos de analizar el "Criterio numérico"; para el los Sistemas de Partidos se cuentan mediante el número de Partidos y este a su vez indica la medida en que "el poder político está fragmentado o no fragmentado"; el número de partidos se mide desde la distribución de los escaños. Por ejemplo un sistema multipartidista indica amplia fragmentación, y un sistema hegemónico o una dictadura unipartidista, indica que no existe fragmentación. El Sistema de Partido Hegemónico es entonces un Sistema debilmente fragmentado, en donde hay ausencia de democracia, tolerancia y participación. En lucha política lo que está en disputa es la "fuerza electoral", en donde los votos se traducen en escaños, la competencia por la fuerza electoral, favorece un único partido para el caso del sistema hegemónico, los partidos son aislados de la capacidad de decisión, de la discusión parlamentaria y ella monopolizada por un solo partido y sus facciones, monopoliza además, el "potencial de gobierno"; el partido hegemónico se queda con la mayoría de los puestos gubernamentales y le entrega a los demás partidos la "basura" de la burocracia, en Colombia, puestos de barrenderos o aseadores y algunos cargos de semi-importancia son dados a los partidos no liberales.
Sartori (5) identifica siete tipos de Sistemas de Partidos, entre ellos el Sistema de atomización, la cúspide a nuestro entender, de la democracia, la tolerancia y la participación, el que se encuentra en el otro polo contrario al Partido único, es el Sistema de Partidos propuesto por nuestros teóricos, arriba presentados, con ello estos intelectuales han decidido que Colombia es el "Jardín de la democracia" en América Latina, una especie de paraíso de la igualdad y la participación, nada más escandoloso para la Ciencia Política una aseveración de tal tipo.
[5]SARTORI, Giovanni. Partidos y Sistema de Partidos. Alianza Editorial, Madrid, 1976.
El Sistema de Partido hegemónico es además un Sistema en donde se reduce ostensiblemente la segmentación (fragmentación) y la polarización, la primera se detecta contando el número de partidos desde la proporción de escaños y la segunda midiendo la distancia ideológica; uno y otro se influyen mutuamente, cuando hay más de un Partido, hay una importante distancia ideológica, cuando el sistema tiende al unipartidismo, hay una fuerte intensidad ideológica. El Sistema de Partido hegemónico, tiene dos tipos, por un lado el Sistema de Partido hegemónico ideológico y el pragmático; nuestro Sistema de Partidos en un "Sistema de Partido pragmático", mas no ideológico, por lo que se asume que la intensidad ideológica no existe.
Este Sistema de Partido hegemónico-pragmático, perite según Sartori, la existencia de otros partidos como "satélites" o como partidos subordinados, ello indica que no se puede desafiar la hegemonía en el poder; en Colombia los Partidos diferentes al liberal nunca lo desafían, ni siquiera la izquierda, la cual hace oposición, solo en ámbito sindical, no en el político-electoral, siempre se buscan las alianzas con el Partido hegemónico, para no "aislarse burocráticamente del poder", ni siquiera la UP aún sabiendo que del Liberalismo han surgido los fundadores del paralimitarismo, que tan fuertemente la han golpeado, menos el M-19, el cual se ha confundido como un Partido liberal chiquito, dirigentes de los desmovilizados de las guerrillas han culminado como dirigentes liberales, la oposición de la guerrilla no ha sido precisamente a los liberales.
Hay otra corriente de intelectuales y dirigentes políticos que consideran que el Sistema de Partidos de Colombia es aún bipartidista, entre ellos el conjunto de la izquierda e intelectuales del CINEP, esta es otra gran deformación, una mentira a todas luces criticable, con la existencia del bipartidismo se contentan los fiscales de la vida política internacional. Lo primero es reflexionar acerca si en Colombia realmente ha existido el bipartidismo, cosa que dudo, la alternación en el poder, "es la señal característica de la mecánica bipartidista" dice Sartori, fuertes períodos de hegemonía liberal en la presidencia, en el Senado, en la Cámara de representantes y en el poder regional han caracterizado nuestro país; la amplia influencia de sectores liberales oficiales en la elección de los dos gobiernos conservadores después de culminado el frente nacional y en el manejo del poder, es una clara muestra de la inexistencia de la alternancia, propia del bipardismo; aún la dispersión del poder regional no significa la existencia de bipartidismo, por ejemplo, Boyacá es un departamento hegemónicamente conservador, allí no existe amplia influencia liberal, mas sí en el Atlántico, ambos poseen un Sistema de Partido hegemónico. Es más importante tener en cuenta que nuestra sociedad se quedó sin Sistema de Partido, desde el golpe militar de Rojas Pinilla hasta la culminación del Frente Nacional; para se pueda hablar de la existencia de un Sistema de Partidos, es vital la competitividad entre ellos, cosa que no hubo desde el momento en mención; el pacto consociacionalista del Frente Nacional aniquiló el Sistema de Partidos y las elecciones fueron un asimple fachada detrás de la cual se escondió la más prolongada hegemonía política; por ello dudar de la existencia de un régimen bipartidista en Colombia es lo mejor.
Hagamos un resumen de otros aspectos que caracterizan el Sistema de Partido hegemónico según nuestro autor, aplicables plenamente al caso colombiano:
1. "Los partidos de segunda clase pueden ser una mera burla, una fachada vacía, no tienen importancia y no se les debe tener en cuenta; son utilizados por el partido mayoritario".
2. "No permite una competencia oficial por el poder, ni una competencia de facto", "se permite que existan otros partidos, pero como partidos de segunda autorizados, pues no se les permite competir con el Partido hegemónico en términos antagónicos y en pie de igualdad".
3. "No se produce de hecho la alternación, no puede ocurrir, ni siquiera se contempla la posibilidad de una alternación en el poder"
4. "Implica que el partido hegemónico seguirá con el poder tanto si gusta o no"
5. "No existe ninguna auténtica sanción que comprometa al partido hegemónico a actuar con responsabilidad"
6. "Cualquiera que sea su política no se puede poner en tela de juicio su dominación"
7. "se excluye la alternación y las premisas mismas de la competencia".
8. "Un Partido tolera y asigna a su discreción una fracción de su poder a grupos políticos subordinados"
9. "Da la apariencia pero no la substancia de que la política es competitiva".
10. "Los partidos de fuera, no pueden jamás convertirse en partidos de dentro y su oposición es una oposición tolerada"
11. "...El compartir un puesto no significa necesariamente que también se comparta el poder, aunque los partidos satélites reciban puestos administrativos, parlamentarios y gubernamentales, no son participantes óptimo jure, de pleno derecho y su condición de inferioridad respecto del partido hegemónico tiene forzosamente que afectar mucho, e incluso muchísimo, a sus posibilidades de adoptar un comportamiento independiente"
12."Produce un pluralismo simulado de un mercados de partido simulado"
13. "Cualquiera que sea su información, el Partido hegemónico puede imponer su propia voluntad"
El sistema de Partido hegemónico es un sistema que se aleja del autoritarismo, esta ampliamente alejado de la democracia y se enruta hacia el totalitarismo, según lo explicamos en el siguiente gráfico:
TOTALITARISMO AUTORITARISMO DEMOCRACIA
Influencia Constitución - +/-* +
competitividad - * +/- +
Distribución escaños - * +/- +
Posibilidades en medios
de comunicación - * +/- +
Participación - * +/- +
Los asteriscos indican la situación común en Colombia, que favorece ampliamente al Partido liberal, es sin duda una forma mediante la cual se sostiene el hegemonismo totalitario en el sistema político.
Maurice Duverger en "Los Partídos Políticos", no se refiere a los partidos hegemónicos, pero algunas reflexiones acerca del Partido único, nos sirven para tener puntos de referencia acerca de la actuación de los Partidos Hegemónicos:
1. "...El régimen de Partido único, no es más que la adaptación a la dictadura de una técnica general, nacida en un marco democrático"
2. "Hay Partidos únicos no totalitarios, hay Partidos totalitarios en un régimen pluralista".
3. "es un monopolio político"
4. "su armazón totalitaria y centralizada, se crea en los marcos de un régimen democrático"
5. "es al mismo tiempo, una élite y un vínculo"
6. "tiene una guardia pretoriana que permite a un Partido asentar su dictadura"
7. Estimula la creación de una clase privilegiada que se une al régimen por los favores particulares de que goza: ventajas materiales, monopolio de puestos administrativos, libertades y poderes mayores que los demás ciudadanos, etc.
8. La guardia pretoriana obtiene su fuerza de la propaganda.
Pero no solo de ella, también en nuestros días de la fuerza, ello se corrobora plenamente en Colombia, en donde ejército y paramilitares, defienden a capa y espada a los liberales, confunden las políticas liberales con el orden, aún si ellas van en contravía a la legislación constitucional, las políticas neoliberales y la Apertura económica que inauguró la presente década es la prueba más clara del problema, ello lo garantizan muy bien los liberales prohibiendo la beligerancia de los militares y profundizando su formación en doctrinas anticomunistas; los jefes paramilitares han sido antes dirigentes liberales, por lo menos los más decisivos y los fundadores, o los apoyos más fuertes; José Manuel Arias Carrizosa, Lemos Simonds, Uribe Vélez, Pablo Escobar, la Familia Castaño, Pablo Emilio Guarín, Guerra Serna y muchos más de filiación liberal, aparecen como fundadores o los apoyos más fuertes del paramilitarismo. Los altos militares no han logrado comprender el problema, ni aún los medios de comunicación, la guardia pretoriana más sólida de la hegemonía liberal.
PRI y Cambio noventa, México y Perú, son quizá los casos más parecidos en América Latina, en ambos las "guardias pretorianas" cumplen la misma función. Es un tipo de hegemonismo partidista que se adapta plenamente a las necesidades imperialistas.
3. LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PARTIDO
Quisiéramos además internarnos en otro debate importante en el interior de la Ciencia Política y es el referido a la utilización de fórmulas matemáticas para el estudio de los Sistemas de Partidos y específicamente para contar el número.
Después de los estudios de Douglas Rae, Hirschman y Herfindahl, construyeron un índice para medir la fraccionalización de los partidos, de acuerdo al número de escaños o votos, mediante la siguiente fórmula:
Fr.=sumatoria de i=1 hasta n de la proporción de votos o escaños del partido
Posteriormente se completó el criterio con otra fórmula :
Fr.= 1-sumatoria de la proporción de escaños o votos
Con esta última fórmula, Laakso y Taagepera construyeron una para hallar el número de partidos en un sistema político, así
Número de partidos=1/sumatoria del cuadrado de la proporción de escaños o votos
también se propuso que, N=1/1-f, donde f= fraccionalización y N, número de partidos.
Otros autores introdujeron el índice de hiperfraccionalización, Shanon, Weaber y Theil y lo denominaron el índice de Kesselman-Wildgen,
I=antilog {-sumatoria de (proporción de escañosxlog. de escaños)
Una de la críticas más objetivas de todas estas fórmulas es la que ha hecho el científico político mexicano, Juan Molinar, quién descubrió comparativamente la ineficacia de ellas y propuso una alternativa que considero es la fórmula más objetiva para hallar el número efectivo de partidos, de cuantas se han construido :
2 2
(sumatoria de proporción de escaños) -prop. esc.
NEP=1+N------------------------------------------------
2 ( (sumatoria de proporción de escaños)
En un importante artículo aparecido también en "American political Science Review", Rein Taagepera y Matthew Soberg (6), propusieron una completa metodologia para aplicar los modelos matemáticos al estudio de la distribución de los escaños, pero paradójicamente siguieron insistiendo en la validez de su fórmula.